Historia
11 julio 2025
Impulsando la Agenda Transformadora: Guinea Ecuatorial y Naciones Unidas en Diálogo de Alto Nivel
En el marco del 47.º período de sesiones del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana, se celebró en Malabo un diálogo de alto nivel entre el Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social (CNDES) y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (UNECA), centrado en la transformación económica del país.En una ocasión poco común por su amplitud representativa, el encuentro contó con la presencia de altos miembros del Gobierno encargados de áreas vinculadas al desarrollo económico y social, junto con representantes de diversas instituciones del Estado, operadores económicos, entidades bancarias, miembros de la sociedad civil y todos los organismos del Sistema de las Naciones Unidas presentes en el país, encabezados por el Coordinador Residente, Antonio Aranibar.Durante el encuentro, el Secretario Ejecutivo de UNECA, Sr. Claver Gatete, destacó la necesidad urgente de abordar los desafíos estructurales que enfrenta Guinea Ecuatorial en un entorno global volátil. Gatete subrayó que, aunque el petróleo y el gas han impulsado el crecimiento macroeconómico, estos sectores emplean menos del 4.4 % de la población activa, lo que pone en evidencia la necesidad de un crecimiento inclusivo y sostenible.UNECA propuso cinco ejes estratégicos de acción:Diversificación económica, potenciando sectores como la agricultura y el turismo.Fortalecimiento del sector privado mediante acceso a financiamiento y un entorno regulatorio favorable.Formalización del sector informal con herramientas digitales e inclusión de jóvenes y mujeres.Desarrollo del capital humano y urbanización, con inversiones en formación alineada al mercado laboral.Transformación digital, orientada a mejorar la gobernanza y la eficiencia institucional.“Aunque el petróleo y el gas han impulsado el desempeño macroeconómico del país durante casi dos décadas, estos sectores emplean menos de 4.4 % de la fuerza laboral.Esta disparidad nos dice que una economía puede crecer y aun así dejar a su gente atrás. El crecimiento sostenible debe crear empleos, empoderar a los ciudadanos y fortalecer la resiliencia”- puntualizó el señor GATETE. Por su parte, el Presidente del CNDES, Excmo. Sr. Marcelino Owono Edu, remarcó que este diálogo responde al compromiso de fomentar soluciones técnicas que impulsen la mejora de la calidad de vida de la población. Además, expuso los principales retos del país, incluyendo la dependencia de hidrocarburos, el desempleo juvenil, la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático.La reunión también reafirmó el compromiso de la UNECA con Guinea Ecuatorial, ofreciendo respaldo técnico y plataformas regionales para el intercambio de experiencias. Este primer diálogo marca el inicio de una nueva etapa de colaboración encaminada a traducir los debates en políticas concretas que fortalezcan un desarrollo sostenible e inclusivo.
